Vins de Cava
Notre large catalogue de vins toujours disponible
Aunque la "región del Cava" la componen municipios ubicados en varias Comunidades Autónomas, es la zona del Penedés la que concentra la mayor producción de este vino. Aquí, entre casas de payés, castillos y antiguos barrios, se encuentra Sant Sadurní de Anoia, el centro neurálgico del cava.[break]
Este es el lugar donde un grupo de nobles productores y aficionados al vino se dejaron llevar por la curiosidad intentando poner en práctica el método francés en los vinos de la comarca. En 1872, José Raventós lo consiguió y elaboró Cava por primera vez en España siguiendo el Método Tradicional.
El cultivo para el cava se extiende desde el litoral mediterráneo hasta zonas de 800 metros de altitud. En cuanto a las uvas, las mayoritarias son la Macabeo, la Xarel.lo y la Parellada, un trío al que añadir otras como Chardonnay, Malvasía, Pinot Noir, Garnacha Tinta, Monastrell y Trepat, esta última sólo autorizada para elaborar cava rosado.
El grado de dulzor define el perfil del cava, desde el menos dulce Brut Nature (sin azúcar añadido), Extra Brut (hasta 6 gramos de azúcar por litro), Brut (hasta 15 gramos), Extra seco (entre 12 y 20 gramos), Seco (entre 17 y 35 gramos), Semi-seco (de 33 a 50 gramos) y Dulce (más de 50 gramos de azúcar por litro).
El degüelle es un momento crucial en la elaboración del cava ya que elimina las lías procedentes de la segunda fermentación. La mayoría de los productores congelan el cuello de la botella y tienen mecanizado el proceso aunque existen productores que degüellan a mano por expertos de este oficio artesanal.
Conocer la fecha de degüelle es un dato importante porque nos permite conocer el momento concreto en el que se terminó la crianza del vino y saber si se encuentra en su momento ideal de consumo.